Actividad Física y Salud |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Orientaciones para padres y niñ@s |
|
|
El niño necesita una alimentación variada que le permita crecer, desarrollar su actividad física y estar sano.
Características generales de la dieta...
- Haz que la dieta de tu hijo sea equilibrada y variada en platos, sabores, texturas y consistencia e incluso colores, para acostumbrar a su paladar a comer de todo. El olor, el color, el sabor, la forma y la textura van a influir y a determinar en parte sus gustos personales.
- Si le vas a dar a probar un alimento nuevo, inténtalo al principio de cada comida, cuando el niño tiene más apetito; e insiste varias veces, cocinando el alimento de distinta forma, hasta que el niño descubra el nuevo sabor, se aficione y se acostumbre a él.
- Si empleáis los alimentos como premio o castigo podéis hacer que vuestro niño sea un caprichoso y tenga manías a la hora de comer los alimentos más nutritivos. Es necesario que dediquéis el tiempo necesario para que el niño aprenda a comer disfrutando de lo que come.
- A medida que van creciendo, los niños van marcando sus preferencias sobre los alimentos y deberéis orientarlas adecuadamente, pues suelen presionar para comer sólo aquello que les gusta.
- Evita que coma a menudo golosinas, patatas fritas de bolsa, bollería, refrescos y similares, que no le nutren y le quitan apetito para que coma lo que tiene que comer a sus horas.
- Convierte el desayuno en una de las comidas más importantes del día. Para ello el desayuno debe incluir al menos un lácteo, cereales (galletas, cereales, pan, bollería sencilla…) y fruta o zumo.
- Ofréceles almuerzos y meriendas, mejor a base de bocadillos preparados en casa, frutas y lácteos, sin abusar de embutidos, patés y quesos grasos.
- ¿Sabes si su comida es equilibrada? ¡Compruébalo!
- Primer plato: Arroz, legumbres, pasta, ensaladas o verduras y patata; alimentos energéticos ricos en hidratos de carbono. Si combinas legumbres y cereales en el mismo plato, lo conviertes en un segundo plato muy nutritivo, que puede sustituir perfectamente alguna de las raciones semanales de carne, pescado o huevo.
- Segundo plato: Carnes, pescados y derivados o huevos. Una cantidad moderada de estos alimentos aporta parte de proteína, hierro y otros nutrientes, que el niño necesita. Acompáñalos siempre de guarnición vegetal; ensalada, verduras, legumbres o patatas (¡y no siempre fritas!).
- Postres: ¿qué mejor que fruta fresca o un lácteo sencillo como el yogur?
- La cena os puede servir a toda la familia para equilibrar la dieta teniendo en cuenta los alimentos que habéis tomado el resto del día. Procurad que la cena sea más ligera y sencilla que la comida; ensaladas, verduras, purés, cremas o sopas y como complemento pescados, carnes o huevos, según lo que se haya comido al mediodía. ¡Ayuda a dormir mejor y a descansar más!
- ¿Conocéis los menús del colegio? Es la única manera de que podáis completar la dieta con el resto de comidas que se hacen en casa.
Orientaciones sobre raciones de alimentos aconsejadas según la edad
Alimentos |
6 a 10 años |
|
Una ración (r) es |
Raciones/día |
Lácteos |
1 taza de leche (200-250 cc)
1 cuajada
2 yogures ó 2 petit suisse
4 quesitos
80 g queso fresco
30-40 g queso magro |
3-4 |
Carne, Pescado,Huevos |
80-100 g de carne
o 100-120 g de pescado
1-2 huevos medianos
30-40 g de jamón,
fiambre, embutido o similares |
2 |
Cereales Patatas Legumbres |
Plato de arroz,
pasta o legumbre (60-80 g en crudo)
Rebanada de pan (4 dedos grosor)
Patata como plato (200 g) y como guarnición (100 g) |
3-6 |
Verduras |
Plato (200 g) y
guarnición (80-100 g) |
2 |
Frutas |
1 pieza mediana (120-150 g)
2-3 pequeñas
1 vasito de zumo |
3 |
Frutos secos |
Un puñado (20-30 g) |
3-7 a la semana |
Azúcares |
2 terrones |
2-3 |
Aceite y grasas |
Recomendada especialmente el aceite de oliva. Complementar con aceites de semillas. Sin abusar de otras grasas (mantequilla, margarina, nata...) |
Agua |
Cada día unos 6-8 vasos |
Frecuencia de consumo de alimentos recomendada |
Frutas, verduras, ensaladas, lácteos y pan |
Cada día |
Legumbres |
2-4 veces por semana (2 como primer plato, y 2 como guarnición) |
Arroz, pasta, patatas |
2-4 veces por semana. Alternar su consumo. |
Pescados y carnes |
3-4 veces por semana. Alternar su consumo. |
Huevos |
Hasta 4 unidades a la semana, alternando su presencia con carnes y pescados. |
Bollería, repostería, patatas fritas de bolsa y similares, refrescos, precocinados (pizza, hamburguesa y similares), golosinas... |
Ocasionalmente.
Sin abusar. |
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Copyright
|
|
|
|
|
|
|
|