educacionfisicabbb
  Noticias
 

Las causas de la obesidad infantil

La obesidad infantil es un flagelo que puede observarse a nivel mundial. Según un estudio realizado en los Estados Unidos dio como resultado que el 15% de los niños de este país padece de sobrepeso siendo en cantidad nueve millones, un número elevado de niños con sobrepeso que se encuentran en una edad que va de los 6 a 11 años. Pero si hablamos a nivel de la población infantil hispana este porcentaje as eleva al 25% y se estima que este porcentaje aumentó en un 100% durante las dos décadas pasadas.

Ahora bien, si hablamos de las consecuencias de la obesidad infantil podemos citar principalmente un aumento de lípidos en el flujo sanguíneo, una alta resistencia a la insulina, un alto nivel de colesterol. Todos estos son consecuentes de una posible diabetes a edad temprana o a futuro lo cual significa que en unos cuantos años podría haber una población adulta con esta enfermedad.

Si nos enfocamos en la causa de la obesidad infantil debemos citar en primer termino un cambio radical en la vida de los niños inclinándose por un estilo mucho más sedentario que años atrás, ya que todos los niños sin diferencias de regiones pasan sus días sentados frente a un televisor o frente a una computadora jugando con los videojuegos o mirando películas de cine en un DVD. En otros tiempos atrás aunque no hace falta remontarse en la historia para recordar que los niños jugaban en las plazas y en los parques al aire libre o hacían algún deporte.

Si hablamos de las costumbres alimenticias, los niños actuales cambiaron su alimentación optando por las comidas rápidas incluyendo bocadillos que incluyen las hamburguesas, las papas fritas, las gaseosas, los dulces y los helados. Todos estos son alimentos hipercalóricos que al estar la mayor parte del tiempo sentados hace que la grasa se acumule y por ende no se queme ya que no tienen actividad física. Debemos tener en claro que el niño no se alimenta solo, por eso es importante que toda la familia cambie sus hábitos alimenticios para favorecer no solo la dieta del niño sino también las de toda la familia incorporando las verduras, las hortalizas y las frutas. Por otra parte conjuntamente con un cambio en los hábitos alimentarios es importante que los padres inciten a los niños a que practiquen algún tipo de actividad física incorporándolos en algún club para que practiquen deporte según la capacidad y el gusto personal.




/--------------------------------------------------------------------------------------/

La obesidad infantil. Un informe preocupante ha sido publicado en Norteamérica, pero es una tendencia que se ve mundialmente, los profesionales han descripto este problema como una epidemia nacional. Cerca de nueve millones de niños están afectados con sobrepeso, eso equivale a un 15% de niños estadounidenses de 6 a 11 años.

El número se ha triplicado en los últimos 30 años, y la tasa de obesidad es aún mayor en las minorías, más del 25 % de niños hispanos y niños de color tienen sobrepeso. Lo más alarmante es que los niños son más obesos, la supeobesidadha aumentado casi en un 100% en la últimas dos décadas.

 

Los problemas que tiene unos niños con un percentil por encima de 90 son: altos niveles de lípidos en la sangre, resistencia a la insulina, presión ycolesterolalto, y predisposición a la diabetes, enfermedades que son asociadas con los adultos de mediana edad.

Las razones por la que la obesidad en niños ha aumentado es sin lugar a dudas el estilo de vida; la vida en niños es cada vez mas sedentaria, los niños pasan viendo televisión, películas, DVD,jugaren las computadoras, etc. antes los niños tenían más actividades al aire libre que las de la actualidad.

También los hábitos alimenticios de los niños ha variado circunstancialmente, las comidas rápidas y los bocadillos de hoy contienen altas dosis de grasa, sal y azúcar, en los que ese incluyen los helados, gaseosas, hamburguesas, pizzas, papas fritas, batidos, dulces.

Es por eso que las familias deben cambiar su hábito alimenticio, incluir más frutas, verduras y hortalizas, ayudar a que los niños realicen actividad física, y mantengan una vida activa. Tambien se deben evitar que coman alimentos procesados, ricos en grasas saturadas como las papas, y las meriendas en los colegios o guarderías sean comidas balanceadas.


/-----------------------------------------------------------/

 

¿Cómo podemos evitarlo?


Desde el colegio mandamos circulares a los padres explicándoles por qué es mejor que los niños/as traigan al recreo fruta y agua/leche, en vez de, bolleria industrial y refrescos.
Además mandamos un informe de la comida saludable y un ejemplo de un menú para una semana.
También animamos a los alumnos a que practiquen actividad física de manera casi diaria, para mantenernos en buena forma física y saludable.


 
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Copyright  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis